Estados de Mxico en los que NO se podr ver el eclipse solar el 14 de octubre

Publish date: 2024-03-09

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló los estados en nuestro país donde se podrá ver de manera total, los cuáles son unas pequeñas zonas del territorio nacional.

El eclipse del 14 de octubre, se trata de un eclipse anular, lo que significa que la Luna no cubrirá completamente el Sol, dando lugar a un "aro de fuego". El momento cumbre se espera alrededor de las 11:30 horas.

Lamentablemente, el esperado eclipse solar del 14 de octubre no será visible en la mayoría de los estados de México. Aquellos que se encontrarán excluidos de este fascinante evento astronómico son la gran parte del territorio nacional, ya que la Luna no cubrirá completamente al Sol en esta ocasión.

Estados en nuestro país donde se verá sólo de forma parcial el eclipse:

Será visible de forma total en la Península de Yucatán, incluyendo Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Para el resto del país, lamentablemente, no será visible.

México tendrá un eclipse solar total el 8 de abril de 2024. En ese momento, el cielo se oscurecerá durante aproximadamente cuatro minutos, como informó la UNAM. Sin embargo, este evento estará limitado a los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila, donde la Luna cubrirá por completo al Sol.

ncG1vNJzZmivp6x7rq3RnJhnm5%2BifK7Ejpqara2RobalrcNoaWlqY2R%2BcXuQbWZvbWJusHeEwJyYbW9kZoZxgpRxmW1tZ217qcDMpQ%3D%3D